Santos Balmori

¿Quién es?

Santos Balmori Picazo nació en la ciudad de México en 1899. Su padre fue Ramon Balmori Galguerra de Asturias, España y su madre mexicana de nombre Everanda Picazo de Cuevas. Vivió una vida turbulenta por la pérdida de su madre durante su niñez y el suicidio de su padre en su adolescencia. Creció en Chile, donde estudió en la Escuela de Bellas Artes de Santiago. Al salir decidió viajar a España donde comenzó a estudiar en la Academia de San Fernando de Madrid en 1919. Rechazó una beca del gobierno español para poder estudiar en la Grande Chaumiere Academie de Paris extraoficialmente. Fue en este periodo cuando hizo amistad con Foujita, Maillol, Giacometti, Juan Gris y Vlaminck. 

La obra espectacular de Picasso, Matisse, Modigliani y el movimiento Bauhaus se convirtieron en una gran influencia para él. Siempre aventurero, Balmori estudió hinduismo y se mudó a Oran en el norte de Africa. El clima africano también le ayudó a aliviar algunos problemas de salud que lo acosaban. Después de algunos viajes a Paris y Madrid, decidió volver a la ciudad de México durante la administración de Lázaro Cárdenas. En la década de 1950 aceptó el puesto de director en la Academia de Danza donde desarrolló escenarios, vestuarios y hasta escribió algunas obras. Fue reconocido maestro de muchos de los artistas mexicanos más notables de la historia por sus años de servicio en La Escuela Nacional de Artes Plásticas y La Esmeralda. Santos Balmori murió en su ciudad natal en 1992.

Primera etapa: Europa

Santos Balmori regresó a Europa en noviembre de 1918, coincidiendo con la firma del armisticio que puso fin a la Primera Guerra Mundial. Desembarcó en Barcelona y posteriormente se estableció en Madrid, donde solicitó su ingreso a la Academia de Bellas Artes de San Fernando. En este entorno, recibió enseñanzas de destacados artistas como Julio Romero de Torres, José Moreno Carbonero y Joaquín Sorolla, y compartió aulas con Salvador Dalí y Juan Esplandiú. Aunque obtuvo medallas en dibujo y anatomía, así como una beca del gobierno español para continuar sus estudios, decidió rechazarla para ampliar su formación artística en París.

La producción artística de Balmori durante los años 1918-1935, como se presenta en esta sección, se caracteriza por una búsqueda estética constante, el marcado énfasis en el volumen de las figuras y la monumentalidad de los cuerpos. Entre las obras más destacadas de este periodo se encuentran los primeros paisajes de ciudades españolas, como la Iglesia de Santo Tomé y la Puerta de Alcántara, así como pinturas iniciales con temáticas mitológicas, como el “Rapto de Europa” y “Playa de Circe”.

Galería

Boceto para PROA

Grafito sobre papel 1934

PROA

Óleo sobre tela 1935

Cabeza de mallorquina

Óleo sobre tela 1935

Gandhi

Tinta sobre papel 1930

Segunda Etapa: Guerra civil, niños de Morelia

En el periodo entre las guerras, surgió un sistema totalitario conocido como el Fascismo, que se consolidó como régimen político, comenzando en Italia con el gobierno de Benito Mussolini, líder del Partido Fascista Republicano. En España, sus orígenes se vinculan a la Falange Española Tradicionalista de las Juntas Ofensivas Nacional Sindicalistas, liderada por Francisco Franco.

Durante la estancia de Balmori en Francia, colaboró continuamente en la revista Monde, una publicación comunista de artículos político-culturales reconocida por la postura antifascista de sus colaboradores, entre ellos Miguel de Unamuno, Manuel Ugarte y Rabindranath Tagore. Estos escritores se convirtieron en personas non gratas en los países bajo el régimen fascista, llevando a Balmori a viajar a Italia en 1934. Al regresar a España, fue arrestado y encarcelado, obteniendo pronto la libertad. Finalmente, en 1935, se trasladó a México con su esposa Rachel Bejörstorm.

Durante la Guerra Civil Española, Balmori solicitó al presidente Lázaro Cárdenas la creación de un comité de ayuda al pueblo español. Este proyecto se enfocó en acoger a 500 niños españoles víctimas del franquismo. Estos niños, en su mayoría huérfanos y de edades entre 3 y 15 años, llegaron a México el 7 de junio de 1937 y fueron alojados en una escuela en la ciudad de Morelia, Michoacán. Balmori fue comisionado por el presidente Cárdenas para supervisar la Escuela Industrial España-México y estuvo a cargo del área de prensa y propaganda. Su labor principal era incentivar donaciones para el sustento de los llamados “Niños de Morelia”.

De esta manera, la sección “Guerra Civil. Niños de Morelia” combina correspondencia de la época, testimonios fotográficos, materiales de propaganda y propuestas plásticas en relación al conflicto español.

Playa de Circe

Óleo sobre tela 1935

Después

Estampa 1930

Guerra Civil

Óleo sobre tela 1935

Galería

Hola que tal en que te puedo ayudar
Send via WhatsApp