Segunda Exhibición - Miradas sobre un monumento

Héctor garcía

Nació en la Ciudad de México el 23 de agosto de 1923 y se formó en el Instituto de Artes y Ciencias Cinematográficas, donde tuvo la oportunidad de conocer a figuras destacadas como Manuel Álvarez Bravo y Gabriel Figueroa. Su carrera como periodista gráfico inició en 1945, contribuyendo con diversas publicaciones mexicanas, entre ellas el diario Novedades y el suplemento México en la cultura. En 1968, presentó un fotorreportaje sobre el Movimiento estudiantil. A lo largo de su carrera, recibió premios como el Nacional de Periodismo en 1958, 1969 y 1979, así como el Nacional de Ciencias y Artes en 2002. En 2007, fue homenajeado nacionalmente por su contribución al periodismo cultural.

Además, impartió clases en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos de la UNAM. Con alrededor de setenta exposiciones individuales en México y el extranjero, y su participación en diversas muestras colectivas, su obra forma parte de colecciones públicas y privadas. Como ilustrador, colaboró en libros significativos como “Mexique” (1964), “Nueva Grandeza Mexicana” (1967) de Salvador Novo, “Los Indios de México” (1970) de Fernando Benítez, y la edición de 1975 de “La ruta de Hernán Cortés”. Actualmente, la Fundación Archivo Héctor García resguarda gran parte de su valioso archivo fotográfico. Héctor García falleció el 2 de junio de 2012.

En el marco de la conmemoración del centenario del nacimiento de Héctor García Cobo (Ciudad de México, 1923-2012), un fotógrafo fundamental en la historia visual y cultural del México moderno, el Museo Nacional de Arte, INBAL, presenta la exposición titulada “Héctor García. Miradas sobre un monumento”. El propósito de la exhibición es reflexionar sobre el trabajo fotográfico y documental del maestro en relación con la escultura ecuestre de Carlos I, conocida popularmente como “El Caballito”, la cual fue inaugurada en 1803 y es una obra emblemática del destacado escultor y arquitecto valenciano Manuel Tolsá.

Las fotografías de García adquieren un carácter simbólico al representar los espacios públicos que están arraigados en nuestra memoria e identidad. Su lente capturó la evolución de la ciudad, las transformaciones del entorno urbano y la tensión de los movimientos sociales que se apoderaron de las calles y sus monumentos. Como testigo del devenir social, cultural y político del país, el “Fotógrafo de la Ciudad” dejó una constelación de imágenes que, en su conjunto, ofrecen una forma visual de comprender esta gran metrópoli. La disposición museográfica, a modo de un Atlas Mnemosyne o recopilación de memorias, destaca la multiplicidad de imágenes que García capturó de “El Caballito”. Estas, junto con documentos bibliográficos y litografías, delinean la compleja y fascinante trayectoria del icónico monumento.

Fótografo por identificar

Retratos de Héctor García 1958

Ciudad de México

Caballito de Troya 1949

Monumento "El Caballito"

1953

Ciudad de México.

Glorieta de "El Caballito" 1954

Ciudad de México

Caballito y Monumento a la Revolución 1962

Símbolos de poder

1962

Hola que tal en que te puedo ayudar
Send via WhatsApp